Soy esa persona que no puede estar más de 10 minutos sin abrir TikTok. Me encanta perderme en el scroll, toparme con contenido random, llorar con historias que no pedí y claro, de vez en cuando ver anuncios de marcas... pero solo cuando están bien hechos. Es decir, cuando conectan conmigo, me hacen reír o me hacen sentir que "me leyeron la mente".
En lo que va del 2025, estas son algunas de las tendencias de contenido que están marcando el ritmo en redes sociales y lo mejor: son alcanzables para cualquier marca o persona si se hacen con autenticidad:
1. Contenido generado por el usuario (UGC real y sin filtros)
El UGC no es nuevo, pero hoy más que nunca está en su punto más alto. Lo que realmente está funcionando es el contenido honesto, grabado por personas reales, con luz natural y cero producción. Queremos ver cómo usas el producto tú, en tu baño, en tu cocina o desde el coche. Y si encima lo recomiendas con emoción (sin parecer vendedor), es un win win.
¿Cómo sumarte? Trabaja con microinfluencers, con tus clientes o incluso tú mismo. Pídeles contenido a cambio de producto o haz convocatorias. La clave está en que se vea natural y se sienta auténtico.
2. Reels caseros (pero creativos)
El contenido grabado con celular, vertical, sin efectos de postproducción, es lo más cercano que una marca puede estar del lenguaje nativo de las plataformas. Eso sí, que sea casero no significa que sea aburrido. Aquí gana la creatividad, no la producción.
¿Cómo sumarte? Usa transiciones simples, textos grandes, música en tendencia, voice overs con un twist (como la del narrador) y ganchos desde los primeros segundos. Lo importante es que parezca hecho por una persona, no por un comercial de tele.
3. Memes y contenido situacional
El humor sigue reinando. Los memes, trends de sonido y referencias actuales (como realities, series o noticias virales) siguen siendo una gran forma de colarse en la conversación. Y sí, las marcas que se atreven, ganan.
¿Cómo sumarte? Mantente atento al contexto y actúa rápido. Si hay un trend, no esperes dos semanas para subirte. También puedes crear tu propio lenguaje de humor, con frases o situaciones que representen a tu audiencia.
4. Storytelling súper específico (sí, niche content)
Ya no queremos contenido para "todos". Queremos vernos reflejados en lo que vemos. Y si una marca me habla como si supiera exactamente qué tipo de martes estoy teniendo... me quedo.
¿Cómo sumarte? Segmenta tu contenido, haz piezas que hablen a distintos perfiles de tu audiencia y no tengas miedo de ponerte específico. Mientras más claro el insight, más fuerte el impacto.
Al final, no se trata de seguir la tendencia solo por seguirla. Se trata de encontrar la forma de contar tu historia desde la verdad de tu marca, usando los formatos que hoy funcionan. Porque si algo nos ha enseñado 2025, es que las personas quieren contenido real, que las entretenga, las represente o les dé valor.
Y si tu marca logra eso... el algoritmo hará el resto.
Por Cecilia Reyes-Esparza